Ciclovías de Puebla, ¡necesario conectarlas!

ciclovías de puebla

Las ciclovías de Puebla dejarán de ser vías recreativas para transformarse en sistemas de transporte urbano, así lo indicó Alejandro Armenta, gobernador del estado. Para ello, se buscará conectar y rehabilitar todas las ciclovías existentes en este territorio.

De acuerdo con el funcionario, la intención es crear un corredor que permita a las y los poblanos trasladarse de forma segura y eficiente utilizando la bicicleta.

“Estamos trabajando en la conexión de ciclovías, pronto se presentará el esquema para que se conviertan en un sistema de transporte y comunicación”, declaró Armenta.

Asimismo, Pepe Chedraui, presidente municipal de Puebla, también confirmó que el gobierno capitalino respaldará esta iniciativa, por lo que únicamente están en espera del plan de trabajo para comenzar a desarrollar un sistema de bicicletas públicas.

Ciclovías de Puebla, una necesidad

En los últimos años, las ciclovías de Puebla han experimentado un notable desarrollo. Por ejemplo, se rehabilitó la ciclopista Hermanos Serdán (5.56 kilómetros), además de que, para finales del 2024, se les dio servicio a los 160 km de infraestructura ciclista ya existente y se construyeron otros 30 km nuevos en la capital.

Sin embargo, ya desde el año pasado, Armenta adelantó que se destinarán 50 millones de pesos en ciclovías en cuanto se termine el dictamen para interconectarlas. En ese entonces, destacó que no se destruirá ninguna de ellos, sino que, por el contrario, se construirá la infraestructura necesaria para adaptarlas.

Ahora, a finales de abril del 2025, se informó que antes de que diera inicio el periodo vacacional de Semana Santa, el gobernador le dio un plazo de 15 días a José Manuel Contreras de los Santos, titular de la Secretaría de Infraestructura, para presentar públicamente el proyecto de interconexión y someterlo a la opinión ciudadana.

Con lo anterior, queremos pensar que el plan para interconectar las ciclovías de Puebla avanza, de a poco, pero avanza; pues sería una lástima que sólo se le estuviera dando largas.

Y es que, al final, la interconexión entre las diversas ciclovías de la entidad es una necesidad y urgencia no sólo para brindar un mejor traslado a los ciclistas, sino, también, para protegerlos.

Recordemos que no basta con pintar y señalizar un carril ciclista, ya que muchas veces los automovilistas no respetan eso. Es necesario contar con carriles canalizados para separar el tránsito vehicular del pedalista; de igual forma, es preciso dotar de iluminación y la correcta señalética todos estos tramos.

Tomar en serio la bicicleta

Si bien podemos estar de acuerdo en que muchos utilizan la bicicleta como un transporte recreativo, es decir, sólo para pasear y despejarse en tramos cortos, también es momento de comenzar a tomar a la bicicleta como un transporte serio.

Más allá de la sustentabilidad que representa, la bicicleta es un vehículo y, como tal, sus conductores tienen derecho a trasladarse de forma rápida y segura por las distintas vialidades donde se les tenga permitido.

Por ello, más que un transporte recreativo, la bicicleta también es un medio de transporte e incluso de trabajo. Muchas personas utilizan este vehículo para llegar a sus trabajos, pero, lo que es más, para otros es su propio medio de trabajo, como lo son los repartidores o quienes trasladan sus herramientas o materias primas de un punto a otro. sobre ella

La bici no es sólo un transporte recreativo, es un medio de trabajo y una forma de trasladarse que necesita de más reconocimiento por los otros actores viales. Asimismo, las ciclopistas deben ser funcionales, interconectas entre sí y con otros puntos de interés y transportes públicos para ser más efectivas y utilizadas.

El que las ciclovías de Puebla estén conectadas unas con otras facilitará la vida de muchos poblanos y poblanas mediante tramos más seguros, de allí la importancia que esto proyecto comienza lo antes posible.